Advisor en sostenibilidad, descarbonización y transición energética.
1
Experiencia Sólida y Variada en el Sector Energético:
La combinación de más de 20 años de experiencia en el sector energético en áreas clave como el GNL e hidrógeno renovable, sumada a una trayectoria internacional en un mercado estratégico como Qatar, proporciona una visión global y profunda del sector energético. Esto otorga una perspectiva estratégica y operativa fundamental para abordar los desafíos de la transición energética.
2
Liderazgo y Dirección de Proyectos Complejos:
Haber ejercido roles de Director General y Director de Departamento demuestra una capacidad de liderazgo para tomar decisiones estratégicas y gestionar equipos y proyectos. Esta experiencia es crucial para asesorar a empresas que buscan redefinir sus modelos hacia una mayor sostenibilidad.
3
Conocimiento Técnico y Especialización en Hidrógeno Renovable y Biometano:
La especialización en hidrógeno renovable a través de formación avanzada como el Programa Ejecutivo en Hidrógeno Renovable por la Escuela de Organización Industrial (EOI) y experiencia práctica en proyectos, refuerza la capacidad para guiar empresas hacia tecnologías de descarbonización. Además, el enfoque interdisciplinario con conocimientos de logística, operaciones y gestión de contratos comerciales en la cadena de valor del GNL, permite ofrecer un asesoramiento integral y orientado a la eficiencia en soluciones como el biometano.
4
Formación enfocada a Estrategia y Negocio:
Los estudios ejecutivos y estratégicos, como el PDD en IESE Business School, junto con los conocimientos específicos del Curso Superior de Negocio Energético, aportan una visión global que es esencial para asesorar en estrategias sostenibles y de transición energética.
5
Enfoque en la Transición Energética y Sostenibilidad:
La experiencia en gestión y planificación estratégica, junto con la capacidad para optimizar procesos y la evaluación económica de proyectos, son cualidades críticas para abordar los desafíos de la transición hacia energías limpias. Además, la formación y habilidades logísticas en el sector marítimo permiten explorar soluciones sostenibles en la cadena de suministro y transporte de energías renovables.
6
Aplicación en la industria aeroespacial:
Además de mi experiencia en el sector energético, he complementado mi formación con un Máster en Astronomía y Astrofísica por la Universidad Internacional de Valencia (VIU). Esta formación me ha permitido adquirir habilidades avanzadas en herramientas informáticas, análisis de datos complejos y comprensión de sistemas físicos , cualidades fundamentales para el desarrollo de tecnologías aplicadas en la industria aeroespacial. Mi enfoque interdisciplinar me permite aportar una visión estratégica e innovadora tanto en la sostenibilidad energética como en la exploración de nuevas fronteras tecnológicas, colaborando en proyectos que busquen avanzar hacia un futuro más sostenible en tierra y en el espacio.
Estrategias de Implementación de soluciones de descarbonización: Asesoría en la planificación e implementación de estrategias de reducción de emisiones para empresas del sector energético, transporte y otros sectores industriales, evaluando tecnologías como hidrógeno renovable y productos asociados: combustibles sostenibles para la aviación (SAF), combustibles sintéticos (e-fuels), amoniaco verde y metanol verde.
Desarrollo de Proyectos de Hidrógeno y productos derivados: Evaluación de viabilidad, planificación técnica y económica.
Asesoría en Producción de Biometano: Identificación de soluciones de producción y uso de biometano para apoyar la descarbonización de operaciones industriales y logísticas.
Asesoría en Power-to-X y Transición Energética
Servicio especializado en el diseño e implementación de estrategias de descarbonización para la industria marítima. Este servicio incluye la evaluación de la huella de carbono de las operaciones logísticas y flotas, y el desarrollo de soluciones que optimicen el uso de combustibles sostenibles, como biometano, hidrógeno, metanol verde y amoniaco verde.
A partir de un análisis integral de las cadenas de suministro y de la infraestructura portuaria, se identifican oportunidades para la adopción de tecnologías limpias y la reducción de emisiones, mejorando la eficiencia operativa y alineando las operaciones marítimas con los objetivos de sostenibilidad global.
Asesoría en soluciones de descarbonización para el Transporte Marítimo
Consultoría en Evaluación de Proyectos y Acuerdos de Sostenibilidad: Evaluación de riesgos y oportunidades de proyectos de sostenibilidad y transición energética, brindando una perspectiva estratégica y económica.
Gestión de Contratos y Acuerdos Comerciales
Programas de Capacitación en Sostenibilidad y Descarbonización: Diseño de programas de formación para empresas y líderes en temas como transición energética, hidrógeno renovable, logística sostenible y gestión de proyectos.
Capacitación y Formación Ejecutivas
Evaluación de Innovaciones en Energías Limpias: Análisis y recomendación de nuevas tecnologías y tendencias en energías limpias y sostenibilidad, explorando oportunidades de inversión y desarrollo.
Simulación y Modelización para Proyectos Energéticos: Asesoría para aportar inteligencia de mercado y analizar su uso en herramientas de simulación para la optimización de procesos energéticos y logísticos, incluyendo aplicaciones en la industria aeroespacial.
Asesoría en Innovación y Nuevas Tecnologías
Análisis de Oportunidades de Mercado para Energías Alternativas: Evaluación de oportunidades de negocio en energías renovables y combustibles alternativos, incluyendo estudios de viabilidad, análisis de competidores, estudios de mercado, planificación estratégica y seguimiento de tendencias.
Inteligencia de Mercado y Estrategia Corporativa
¿Cómo puede ayudarte un experto en descarbonización?
Mi enfoque se centra en la implementación de tecnologías avanzadas y estrategias integrales, con especialización en biometano, hidrógeno renovable, y productos derivados como el amoniaco verde, metanol verde, e-fuels o combustibles sintéticos y SAF o combustibles sostenibles para aviación. Estos vectores energéticos representan el futuro de una industria comprometida con la transición energética y la reducción de emisiones de carbono.
A lo largo de más de 20 años de experiencia en el sector energético, he participado en proyectos internacionales en GNL e hidrógeno renovable, trabajando con empresas de primer nivel en mercados globales. Mi trayectoria profesional abarca desde la gestión estratégica a nivel directivo, hasta la planificación y optimización operativa de proyectos complejos, siempre orientado a maximizar la eficiencia y la sostenibilidad.
Mi formación en áreas clave como el hidrógeno renovable, el negocio energético y transporte marítimo me permite diseñar soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades de cada cliente. Además, mi visión interdisciplinar y experiencia internacional me brindan la capacidad de abordar los desafíos energéticos desde una perspectiva amplia y práctica, ofreciendo un enfoque integral que combina la sostenibilidad económica y medioambiental a nivel global.
A través de mi asesoría estratégica y técnica, busco acompañar a empresas e instituciones en su proceso de transformación hacia un modelo energético más limpio y eficiente, apoyándolas en el desarrollo de proyectos y análisis de oportunidades. Mi objetivo es ayudar a cada cliente a alcanzar sus metas de descarbonización y sostenibilidad, optimizando sus procesos y aportando una visión experta en cada paso del camino.